CATÁLOGO ALMAZARAS DE LA SUBBÉTICA
UNA MARCA MÁS SOSTENIBLE A TRAVÉS DE SU CATÁLOGO

MINIMALISMO CON SENTIDO
El aspecto exterior de la portada del catálogo corporativo de Almazaras de la Subbética es deliberadamente minimalista. Se optó por una paleta de colores neutros y terrosos, tipografías limpias y pocos elementos gráficos, lo cual no solo garantiza una estética sofisticada sino que reduce el uso de tintas y procesos industriales innecesarios. Esta elección responde al compromiso de no sobrecargar el entorno visual ni el medio ambiente, alineándose con los valores de producción responsable y respeto por la naturaleza. Por esto hemos usado un golpe seco de relieve para resaltar la marca y aportar el sentido del tacto a la misma.

DISEÑO EDITORIAL DE VANGUARDIA Y ESTÉTICA PURA
La estructura de las páginas del catálogo fue desarrollada con una inspiración clara en el estilo editorial de revistas de alta costura, combinando una composición geométrica, minimalista y moderna que aporta sofisticación y claridad visual. Cada página sigue una retícula cuidadosamente equilibrada que permite jerarquizar los contenidos sin sobrecargar el diseño.
Las fotografías, seleccionadas bajo una dirección de arte refinada, alternan entre blanco y negro, para destacar la textura, el aspecto emotivo, y tomas a color con una estética impactante y cuidada, donde la iluminación y el encuadre evocan la elegancia de campañas de lujo. Esta combinación busca no solo capturar la atención, sino también posicionar al aceite de oliva virgen extra como un producto de excelencia, con una identidad visual que dialoga con el mundo del diseño y la alta estética contemporánea, evitando de posicionarse solamente como un sencillo catalogo industrial.

LA TEXTURA ES IMPORTANTE
La textura desempeña un papel fundamental en este catálogo, no solo como un elemento sensorial, sino como un puente entre el objeto impreso y el universo natural del que nace el producto. El papel elegido posee una superficie especial, orgánica al tacto, que evoca inmediatamente la aspereza noble de la corteza del olivo, árbol milenario que da origen al aceite de oliva virgen extra. Esta textura remite también a la tierra viva donde crecen los olivos, estableciendo un vínculo tangible entre el lector y el paisaje de las Sierras de la Subbética.
Hemos utilizado un papel especial para diseño Fedrigoni Freelife Merida de 320 grs reciclado en sus portadas y un papel Fedrigoni Freelife Vellum White reciclado de 140 grs. en sus páginas interiores, manteniendo la filosofía de la marca en el cuidado del entorno y el medioambiente. Ambos materiales con un 55% de fibras puras certificadas FSC® ecológicas, un 40% de fibras recicladas y un 5% de fibras de algodón.
Si quieres potenciar tu branding e imagen de marca con un diseño gráfico potente y que comunique contacta con nosotros a través de nuestro contacto web. Si quieres ver mas proyectos de diseño gráfico visita nuestra web

