Clasificación de Tipografías: Desde Serif a Sans Serif y Más

Diferentes estilos de fuentes en el diseño gráfico
Un elemento muy importante en el diseño gráfico es la fuente o tipografía y las consecuencias en la elección del estilo más apto para tu diseño de etiqueta o envase. Existen infinitas tipologías de fuentes, de estilos variados, pero podemos dividirla en estas macro categorías:
Serif, sans-serif, script, decorativas y mono espaciadas. Cada categoría lleva una multitud de diferentes fuentes. El arte del diseñador gráfico es elegir cuando y cual fuente usar.
Empezamos analizando la primera categoría:
Serif
Son llamadas romanas en el contexto anglosajón y tienen como principal atributo de estilo la presencia de serif, los pequeños trazos adicionales a lo largo de los bordes de las letras. Inicialmente utilizado con fines de impresión con tinta, el estilo ahora se asocia con un sentido de formalidad y elegancia; Las fuentes serif son reconocibles por las pequeñas líneas o adornos agregados al final de las letras. Estos adornos, conocidos como “serifas” o “gracias”, dan un aspecto clásico y elegante. Las fuentes serif se consideran muy legibles en textos largos, especialmente en formato impreso.
Diferentes estilos de fuentes con Serif:
Serif Old Style
Se asemejan a las fuentes serif comunes y se caracterizan por un bajo contraste entre trazos gruesos y finos con las serifas oblicuas en ascendente en las letras minúsculas. Fuente de uso variado, para diseños de corte moderno o clásico. De hecho las fuentes con gracias están muy de moda en los últimos años.
Las serifas de transición:
Este estilo de letras representa la transición entre el estilo antiguo, creado por Baskerville, y el estilo neoclásico. Estas fuentes se caracterizan por un alto contraste entre trazos gruesos y finos y gracias redondeado. Tal cual la Old style se puede usar para cualquier tipología de diseño.
Las serifas neoclásicas
Estilo de fuente creado a final del siglo XVIII. La fuente creada por Bodoni es la más famosa, junto a las de estilo Didonas, procedentes de Didot, llevan un contraste muy acentuado entre trazos gruesos y finos. Es una fuente muy elegante y de personalidad muy fuerte.
Slab serif:
Gracias y remates con diferencias imperceptibles entre el peso del trazo y poco o ningún redondeo. Llamada también Egyptienne Es una tipología de fuente muy usada en los vinos y espirituosos, siendo que lleva una personalidad muy fuerte y un toque vintage.
Fuentes sans-serif
Llamadas fuentes sans-serif o palo, las fuentes sans-serif no muestran trazos adicionales adjuntos a sus letras y, en la mayoría de los casos, presentan letras de anchos similares, que parecen tanto moderno como minimalista. Las fuentes sans-serif son limpias, modernas y a menudo, de apariencia neutra, además de legibles en cualquier tamaño, lo que las convierte en una excelente opción para contenido impreso, uso digital y diseño web.
Grotesk:
Se trata de las primeras fuentes sin gracias en ámbito comercial. Bajo contraste entre trazos gruesos y finos, verticales o sin estrés. Fuente apta para desarrollar marcas y claim, con legibilidad perfecta y sensación de limpieza visual.
Humanista:
Se basan en las transcripciones de las letras romanas. Este estilo de fuente tiene un contraste medio entre trazos gruesos y finos. Es una versión menos común del estilo de fuentes de palo. Son tipografías con alta legibilidad.
Rounded:
Terminaciones de las letras con formas redondas. Fuente muy informal, se caracteriza por sus terminaciones de forma redonda o circular, usada a veces para productos infantiles. También llamada redondilla, es un estilo de letra que se caracteriza por mantener verticales las astas que van de arriba abajo y redondeadas sus letras cortas. Es el estilo de letra normal por oposición a las letras cursivas o negritas de un juego o familia tipográfica.
Script
Estilo de fuente que viene de la escritura formal del XVII siglo, que simula las diferentes técnicas de escritura a mano, por pluma, lápiz, pincel etc.
Caligráfico:
Las letras en su forma original son generadas con la punta biselada de una pluma creando trazados gruesos y finos en función de la dirección del trazado. Este estilo permite hacer diseños elegantes y con un toque formal.
Gótico (Blackletter):
Estilo que simula la escritura desarrollada en la edad media, en el periodo gótico. La tipografía gótica debe su fama por la invención de la imprenta con tipos móviles en el siglo XV por Johannes Gutenberg, quien eligió este estilo para su Biblia de 42 líneas. Es una fuente muy usada para diseños de etiquetas que quieren ser modernos y atractivos, su característica son los trazos gruesos y angulares. Una con un contraste con una fuente de carácter fuerte. Sin embargo se sigue usando para etiquetas clásicas, además en etiquetas de vino.
Decorativo / Fantasía
Es la categoría con más numero de fuentes. Suelen ser fuentes evocativas, que reflejan culturas y estereotipos; podemos pensar en tatuajes, o fuentes que simulan escritura antigua, artística o de fantasía cuya peculiaridad es una fuerte personalidad. Pueden tener infinitos estilos diferentes.
Liberty
Fuente que recuerda el periodo modernista de comienzos de siglo. Este estilo está muy de moda en los últimos años, ya que tiene un carácter muy orgánico con letras con remates.
Vintage
Estilos de fuentes que evocan épocas pasadas. Son muy usados en el mundo de los espirituosos. Esta categoría de fuente es muy variada y muy utilizada para realizar diseños gráficos atractivos.
Monospace
Tipología de fuente cuyas letras llevan el mismo ancho y quedan muy proporcionadas. Los primeros tipos de letra mono espaciados fueron diseñados para las máquinas de escribir, que se movían a la misma distancia hacia delante con cada pulsación de tecla.
Categorías
Etiquetas
Los comentarios están cerrados.